
ISBN: 978-84-89268-33-3
(Murcia, 10 de junio de 1966) es un escritor e historiador español.
Estudió historia en la universidad de Murcia y cinematografía en la universidad de Valladolid. Enseña historia en centros de Valencia, Alicante y Murcia desde el año 1994. Doctor en historia antigua desde el año 2001, con una tesis titulada La tradición en Platón, bajo la dirección de su maestro A. G. Blanco. En 2011 inicia un proyecto literario titulado El rojo y el gris con la publicación de Jano ante el espejo y La plegaria de Eos. En dicho proyecto pretende agrupar una colección de ensayos mezclando pequeñas narraciones, comentarios literarios y notas autobiográficas. Mantiene un blog de crítica literaria desde 2009 y escribe ensayos literarios en la plataforma Conocer al autor con un canal denominado "La senda de los libros".
Como historiador se ha interesado por el estudio de la Grecia antigua en los siglos V y IV a. C, la historiografía antigua y moderna. Ha estudiado la relación entre la tradición oral y la tradición escrita en Platón y en Tucídides.
OBRAS
NOVELAS:
• Bajo el arco en ruina (Nuevos Autores, 2007).
• El recodo del río (Ediciones Irreverentes, 2009).
• La extraña victoria (Ediciones Irreverentes, 2013)
TEATRO:
• Beatriz Cenci, una historia romana (Ediciones Irreverentes, 2009)
• El exilio de Dante (Ediciones Irreverentes, 2016).
ENSAYOS: COLECCIÓN "EL ROJO Y EL GRIS"
• Jano ante el espejo (Ediciones Irreverentes, 2011)
• La plegaria de Eos (Ediciones Irreverentes, 2018)
LIBROS DE HISTORIA:
• La tradición en Platón (Madrid, Ediciones Irreverentes, 2015)
EDITOR LITERARIO:
• De la indignación a la rebeldía (con Bernardo Pérez Andreo) (Ediciones Irreverentes, 2013).
• Kafka (Ediciones Irreverentes, 2016).
• Regreso a un mundo feliz (Ediciones Irreverentes, 2016).
PREMIOS:
• II Premio Rara Avis de Ensayo y Memorabilia
• II Premio Oscar Wilde de Novela Breve
PRÓLOGOS:
• Mind The Gap, de Vera Helena Rossi, Sao Paulo, Editora Patuá, 2011.
• Kafka, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2016.
• Regreso a un mundo feliz, Ediciones Irreverentes, 2016.
RELATOS:
• "El hombre de la luna", en Microantología del microrrelato, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2009
• "Doble identidad", en Antología del relato negro I, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2009.
• "La ciudadela", en Yo también escuchaba el parte de RNE, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2010.
• "En Arcadia", en Las estratagemas del amor, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2010.
• "Incendio en el bosque", en Antología del relato negro II, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2010.
• "El hombre que llegaba demasiado tarde", en Microantología del microrrelato II, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2010.
• "Misa de Nochebuena en Nagasaki", en Hiroshima, Truman, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2011.
• "Término", en Nueva York, Madrid, MAR Editor, 2012.
• "Un sueño lunar", en 2099, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2012.
• "La traición", en De la indignación a la rebeldía, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2013.
• "El caso Mabuse", en Antología del relato negro V. Matar a quienes manejan la economía, Madrid, Ediciones Irreverentes, 2015.
• "Contemplación", en Kafka. Madrid, Ediciones Irreverentes, 2016.
• "El sonido de Lisboa", en Lisboa, Madrid, MAR Editor, 2016.
• "El viaje", en Valladolid, Madrid, MAR Editor, 2016.
• "La ciudad geométrica", en Regreso a un mundo feliz, Ediciones Irreverentes, 2016.
• "Un aire de extrañeza", en Pucela negra y Criminal, MAR Editor, 2016.
• "Regreso a Notting Hill", en Londres, Madrid. MAR Editor, 2017.
• "La torre de San Pedro", en Castilla y Leon, puerta de la historia, Madrid, M.A.R. Editor, 2018.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
• "Lengua e Historia en Platón: Oralidad y Escritura, mythologein y mythología en el Timeo y en el Critias", en Lengua e Historia. Homenaje A. Yelo, (Antigüedad y cristianismo, XII), 1995, 125-142.
Una novela conmovedora con los diferente argumentos y personajes perfectamente enlazados. Unlibro que refleja como el azar y las oportunidades perdidas nos van abriendo y cerrando caminos; de como se es apenas consciente de los resultaos que conllevan nuestros actos.
ResponderEliminarUna prosa deliciosa y que, una vez comenzadas las primeras páginas, te atrapa.
Emociona, como la poesía que destila
Creo que hay una conexión evidente entre Adra Caballero y Beatriz Cenci, en ambas historias se escucha el eco de una tragedia inmortal.
ResponderEliminarVegecio
No deja de llamar la atención cómo César Cerezo anda en busca de una historia que ha de desentrañar, y de manera inesperada, acaba encontrando la tumba de Selina. A César Cerezo una historia le ha llevado a otra, toda búsqueda tiene resultados inesperados.
ResponderEliminarPero sobre todo ¡qué evocadora es la imagen de un hombre ante la desdibujada y envejecida lápida de una mujer muerta muchos años atrás! La escena recuerda al viajero de paso por Grecia o Italia, que de repente encuentra una estatua femenina abandonada, capaz todavía de despertar en su mente imágenes de un pasado lejano como si todavía estuvieran al alcance de la mano y no perdidas en un mar de eternidad.
Vegecio
Hermosas palabras, Vegecio. No había tenido la oportunidad de leer tus comentarios hasta hoy. Las tumbas -y los cementerios- siempre me han producido una cierta fascinanción. El personaje de Adra Caballero está basado en Beatriz Cenci, aunque la obra de teatro es anterior, data de 1997. El texto de "Bajo el arco en ruina" es de 2005-2006.
ResponderEliminarSaludos. Notorius.
Me uno a tu fascinación por tumbas y cementerios; más aún por los muros de viejas ermitas e iglesias, donde poder buscar, como Jean Paul, a Cristo muerto.
ResponderEliminarInteressante que a personagem César Cerezo também havia escrito Beatriz Cenci! O livro é muito bom!
ResponderEliminarAbraços,
Vera
La historia de César Cerezo recuerda a las historias de "amor necrófilo" que conocemos por el cine, como "Laura", o hasta que los acontecimientos dan un giro inesperado, también "Rebeca"; aunque hasta Poe con "Ligeia" podría ser citado aquí. Lo interesante aquí es que comparece junto con el componente amoroso el deseo de encontrar la verdad, por lo que en esta parte de la historia amor y verdad se identifican, y la búsqueda de uno es también la del otro.
ResponderEliminar